atrás

Desentrañando el Densitómetro

Desentrañando el Densitómetro: Una Herramienta Esencial en las Artes Gráficas

En el mundo de las artes gráficas, la precisión y la consistencia son fundamentales. Para lograr resultados de alta calidad, es esencial contar con herramientas avanzadas que permitan medir y controlar la densidad de tinta de forma meticulosa. Una de estas herramientas críticas es el densitómetro. En este artículo, exploraremos qué es un densitómetro, cómo funciona y por qué desempeña un papel tan crucial en la producción gráfica de hoy.

¿Qué es, para qué sirve y
cómo funciona el Densitómetro?

 

Un densitómetro es un instrumento de medición óptica diseñado para evaluar la densidad de la tinta en materiales impresos. Esta densidad se refiere a la cantidad de tinta que se aplica en una superficie y es un factor determinante en la calidad y apariencia del producto final, es así que en cada sala de impresión (el tradicional y, hasta hace poco, el elemento de control más usado en la imprenta) mide la luz reflejada en la imprenta a través de una barra de colores u otras áreas de tinta unicolor sólida.

Tipos de Densitómetros que podemos encontrar en el mercado

 

Por supuesto que existen varios tipos de densitómetros, y con base en la variedad de sistemas y de comercio, cada uno diseñado puede estar diseñado para aplicaciones específicas:

Los Densitómetros de Reflexión: Son los más comunes y miden la cantidad de luz reflejada desde la superficie impresa.

Los Densitómetros de Transmisión: En lugar de medir la luz reflejada, estos dispositivos miden la luz que pasa a través del material impreso, lo que es especialmente útil para películas y materiales transparentes.

Los Densitómetros de Punto y Tono Continuo: Estos densitómetros están diseñados para evaluar el porcentaje de área cubierta por puntos de impresión.

Su funcionamiento bajo
los Principios de la Medición 

 

El densitómetro funciona mediante un principio óptico. Emite una fuente de luz sobre el material impreso y mide la cantidad de luz que se absorbe o refleja. Esta información se traduce en valores numéricos que indican la densidad de tinta en diferentes áreas del material.

Medir el color significa captar la cantidad de luz que irradia, transmite o refleja una muestra de color y cuantificarla como datos espectrales. La medición del color es más precisa que la evaluación visual debido a las limitaciones humanas: cada persona percibe el color de forma diferente.

¿Cuando debemos usar un densitómetro?

 

Hoy en día, se están reemplazando los cálculos del densitómetro con las métricas de datos espectrales. La mayoría de los densitómetros son espectrodensitómetros, aunque todavía se utilizan algunos densitómetros basados en filtros y LED. Es probable que un espectrodensitómetro proporcione una mejor implementación de la densidad de estado que un densitómetro filtrado o LED. 

Dicho esto, un densitómetro sigue siendo una herramienta útil para el control del proceso si su trabajo es el de imprimir CMYK con tintas ISO estándar.  

Las capacidades mejoradas posibles con el espectro densitómetro son críticas para aquellos que imprimen colores de marca, una gama extendida o que desean controles más avanzados. La mayor importancia de la información colorimétrica también debe mencionarse: Los datos colorimétricos son necesarios para muchos procesos de estandarización de la industria y son de gran valor para otras aplicaciones que a menudo se pasan por alto, como la inspección en la recepción de materiales, como el papel y la tinta.

La importancia del uso del densitómetro en las Artes Gráficas

 

El densitómetro desempeña un papel vital en la producción gráfica, y más específicamente en los sistemas Offset o litográficos por varias razones:

Control de Calidad: Permite verificar la consistencia de la densidad de tinta en diferentes partes de un material impreso, garantizando una calidad uniforme.

Ajustes y Calibración: Ayuda a los profesionales de la impresión a realizar ajustes precisos en las prensas para lograr los resultados deseados.

Cumplimiento de Especificaciones: Facilita el cumplimiento de estándares y especificaciones de impresión, asegurando que los productos finales cumplan con las expectativas del cliente.

¿Qué es un espectrofotómetro?

 

Un espectrofotómetro captura la reflectancia espectral, a veces llamada huella digital de un color. Con esta huella digital, se pueden rastrear y comparar los atributos al medir el color en nanómetros de una manera uniforme casi que en todas las longitudes de onda de la luz.

Este tipo de medición resulta necesaria para comparar una muestra impresa con una estándar para evaluar si el color está dentro de la tolerancia. 

Al contrario de la evaluación visual, un espectrofotómetro no se deja engañar por los colores circundantes y no tiene una idea predeterminada del color de la tinta o el papel. Evalúa el color de forma completamente neutral con diferentes observadores y fuentes de luz en todo el espectro visible, lo que es ideal para evaluar los colores directos y personalizados usando L*a*b* y LCH.

Entonces, ¿cuando deberíamos emplear un espectrofotómetro?

 

Si se está imprimiendo colores de proceso especiales, como gama de color extendido (Extended Color Gamut, ECG) o colores directos, un densitómetro tradicional no funcionará bien porque estas tintas no se ajustan al punto ideal para la densidad del estado. 

Si quiere imprimir con los estándares ISO más nuevos, debe usar un espectrofotómetro.

También necesita un espectrofotómetro para cumplir con las especificaciones G7.  

G7 es un proceso ampliamente utilizado que puede ayudar a lograr un control consistente y repetible de la reproducción de tonos y garantizar que los colores de proceso sean neutrales y equilibrados, al mejorar el balance de grises y estabilizar el color.  

MarcaRango 
X-Rite$1Because that’s all Steve Job’ needed for a salary.
John$100KFor all the blogging he does.
Robert$100MPictures are worth a thousand words, right? So Tom x 1,000.
Jane$100BWith hair like that?! Enough said…

Conclusiones

 

El densitómetro es una herramienta esencial en las artes gráficas, desempeñando un papel crucial en el control de calidad y la precisión en la producción de materiales impresos. Su capacidad para medir y evaluar la densidad de tinta con precisión lo convierte en un aliado invaluable para profesionales y empresas en el campo de las artes gráficas.

Densitómetros tradicionales permiten medir tan solo, uno u otro “status”, es decir, pueden leer Status-T (popular en EE. UU.) o Status-E (popular en Europa). Los espectro-densitómetros normalmente pueden leer estos dos estándares de reflexión de color.

Aunque los densitómetros tradicionales todavía tienen su lugar en las operaciones de impresión en color, es importante recordar que lo mejor sería utilizarlos únicamente para el control de impresión CMYK

Los densitómetros tradicionales basados en filtros están optimizados para leer los colores de proceso. Si bien un usuario obtendrá un número cuando se lean colores planos que no sean de proceso, no están diseñados para este propósito.

 

En resumen, invertir en un densitómetro de calidad no solo mejora la calidad de los productos impresos, sino que también contribuye a la reputación y éxito de cualquier operación de impresión profesional.

Johnson
Johnson
http://graficoscopio.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

usamos cookies para una mejor experiencia política datos